En la clase de hoy hemos terminado de ver la última parte de la Escuela 2.0. esta última parte consta de los roles del profesor y del alumno, de las herramientas más utilizadas, y la participación de las familias.
En la Escuela 2.0, el rol del profesor y del alumno cambia de modo que el profesor abandona su liderazgo de conocimiento, ya que no es la única fuente de saber. En cuanto al alumno, el conocimiento ya no es lineal, sino que, gracias a los materiales multimedia educativos, puede acceder a él en diferentes lugares al mismo tiempo.
Algunas de las herramientas más utilizadas en la Escuela 2.0 son:
- Blogs: son páginas web en las que se pueden poner a disposición de otras personas contenidos, actividades, recursos... Entre ellos podemos utilizar el blog del centro, del profesor, del alumno, etc.
- Redes sociales: el problema de las redes sociales es la edad. Para suplir este problema existen simulaciones como EDMODO. En Educación Primaria se realizan debates y trabajos colaborativos a través de las redes sociales. En Educación Infantil se trabaja a través de juegos como los que podemos encontrar en redes sociales como Facebook, por ejemplo Farmville.
- Wikis: páginas web de trabajo colaborativo a las que se puede aportar información. Actualmente están siendo sustituidas por Google drive.
- CMS: (Content Management System) es un sistema de gestión de contenidos. Actualmente se utiliza JOOMLA, un programa que ayuda a organizar una página web de un centro. El CMS está asociado al LMS (Learning Management System), es decir un sistema de gestión de aprendizaje, como MOODLE que es una plataforma que ayuda a organizar aprendizajes a distancia, generando cursos, aulas, asignaturas, etc.
- Podcasts: es una aplicación telemática que utiliza fragmentos de audio, ya sea en streaming o grabados. La aplicación en el aula se puede hacer a través de un VOKI, es decir, un avatar que repite la grabación.
Por último, la participación de la familia es una clave del proyecto, por lo que debe implicarse en el buen uso y cuidado del ordenador por alumno.
Como ya vimos en la clase anterior, el proyecto Escuela 2.0 ha terminado este año. El proyecto actual que se propone para la Comunidad de Extremadura se denomina "Comunidad Educativa 2.0". Este proyecto pretende dotar a los centros educativos de pizarras digitales y crear una nueva plataforma llamada "Escolarum".
No hay comentarios:
Publicar un comentario