La webquest es una metodología de trabajo en la que utilizamos herramientas en Internet. Es una estrategia didáctica para generar actividades.
La webquest se puede utilizar en cualquier nivel de enseñanza. Para aplicarla en Educación Infantil debemos adaptarla a las capacidades de nuestros alumnos y alumnas. Eso quiere decir que debe tener muchos sonidos y dibujos. También se pueden incluir textos pero deben de ser cortos y claros para que lo entiendan.
La webquest fomenta:
- El pensamiento crítico.
- La creatividad.
- La imaginación.
Una webquest se compone de 7 partes fundamentales:
- Introducción: información general de la temática. Debe tener un lenguaje sencillo y que llame la atención.
- Tarea: la actividad a través de Internet.
- Proceso: descripción corta, clara y concisa de cada paso a seguir para realizar la tarea.
- Recursos: conjunto de elementos utilizados en la webquest (documentos, enlaces...)
- Evaluación: se realiza a través de rúbricas o matrices de valoración.
- Conclusión: pequeño resumen de la actividad trabajada.
- Guía didáctica y créditos: orientaciones para ayudar a otros compañeros docentes a utilizar la webquest. En la guía debemos incluir el nivel de los destinatarios (en nuestro caso alumnos de Educación Infantil), área asociada, objetivos, contenidos y orientaciones metodológicas. Por último, los créditos se ponen al final, indicando quién ha realizado la webquest.

No hay comentarios:
Publicar un comentario