En el día de hoy hemos hablado sobre la Escuela 2.0. Se trata de un proyecto cuyo autor fue Nicholas Negroponte, que comenzó en el año 2009 y finaliza este año 2012. El objetivo de este proyecto es incorporar tecnología de forma masiva en las aulas, dejando atrás el modelo de un ordenador para cada dos alumnos, y dotando de un ordenador por niño (one laptor per child).
El proyecto se estableció a través de un acuerdo entre el Gobierno estatal y las Administraciones autonómicas, mediante una co-financiación entre el Ministerio de Educación y las distintas Consejerías de Educación de cada Comunidad Autónoma. Todas las comunidades participaron, a excepción de la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana.
Aunque cada Comunidad Autónoma lo llevó a cabo de manera libre, la idea original fue hacerlo en dos fases:
- En 2009-2010 en 5º de Primaria y 1º de ESO.
- En 2011-2012 en 6º de Primaria y 2º de ESO.
Los ejes principales de la Escuela 2.0 son:
- Un equipo individual.
- Aula digital, formada por los ordenadores, una conexión de banda ancha y una pizarra digital.
- Conectividad.
- Formación del profesorado.
- Mochila tecnológica.
- Participación de las familias.
La Escuela 2.0 supone una nueva manera de integrar las TIC y de desarrollar competencias en los alumnos.
La Escuela 2.0 en Extremadura.

No hay comentarios:
Publicar un comentario