El seminario de hoy lo hemos dedicado a trabajar sobre la webquest, la cual tendremos que realizar en grupo.
Para desarrollarla, primero debemos acceder a la cuenta de sites de Google de uno de los componentes del grupo. La webquest ya la habíamos creado en uno de los primeros seminarios de la asignatura, por lo que en ella debemos encontrar los diferentes puntos a tratar.
Una vez que estamos dentro de la webquest, sólo tenemos que empezar a editar en cada apartado. Además podemos encontrar herramientas que nos permiten añadir imágenes o vídeos.
Un recurso que nos sirve de gran ayuda a la hora de aplicar la webquest en el aula es el voki. El voki es una aplicación que permite reproducir nuestra voz a través de un avatar que podemos personalizar a nuestro gusto.
Para crear un voki debemos registrarnos en la página y, una vez terminado, lo copiamos en la webquest a través del lenguaje HTML.
En Internet se pueden encontrar muchos ejemplos de webquest de distintos niveles educativos. La webquest es una estrategia didáctica para generar actividades utilizando Internet y poder compartirlos en la web con otros docentes o con cualquier otra persona.
Una vez que estamos dentro de la webquest, sólo tenemos que empezar a editar en cada apartado. Además podemos encontrar herramientas que nos permiten añadir imágenes o vídeos.
Un recurso que nos sirve de gran ayuda a la hora de aplicar la webquest en el aula es el voki. El voki es una aplicación que permite reproducir nuestra voz a través de un avatar que podemos personalizar a nuestro gusto.
Para crear un voki debemos registrarnos en la página y, una vez terminado, lo copiamos en la webquest a través del lenguaje HTML.
En Internet se pueden encontrar muchos ejemplos de webquest de distintos niveles educativos. La webquest es una estrategia didáctica para generar actividades utilizando Internet y poder compartirlos en la web con otros docentes o con cualquier otra persona.

No hay comentarios:
Publicar un comentario