Continuando con el tema anterior, tras plantear los diferentes aspectos de selección de los medios, es necesario evaluar el medio que vamos a utilizar teniendo en cuenta los contenidos, aspectos técnico-estéticos, el material complementario que le acompaña, la organización interna, el coste económico, la ergonomía del medio, aspectos físicos y los destinatarios a los que va dirigidos, en este caso, nuestros alumnos.
Como ya hemos visto, los medios educativos, que pertenecen a los medios de comunicación, son los medios audiovisuales, informáticos y telemáticos.
Entre los medios audiovisuales, es decir, los que reproducen imagen, sonido o ambos, podemos encontrar:
- La imagen: tiene función informativa (asociada a la lectura objetiva), recreativa, y sugestiva (asociada a la lectura sugestiva). Su TIC por excelencia es el software de edición de imágenes.
- La radio: permite escuchar, expresar y comunicar, y criticar. Esto nos ayuda a trabajar las emociones y los valores con los niños. Su TIC es el programa Audacity.
- La televisión: desarrolla la visualización crítica. La televisión no es un mero entretenimiento para los niños, sino que ayuda a desarrollar habilidades de reflexión y crítica. Para ello podemos utilizar Youtube.
- El cine: fomenta el lenguaje cinematográfico que permite dar sentido al mensaje transmitido. Se puede trabajar con este medio a través del visionado de películas.
Por otro lado, nos encontramos con los medios informáticos, los cuales necesitan software para funcionar. Los medios informáticos centralizan todos los medios, ya que recogen los medios audiovisuales y nos dan acceso a los medios telemáticos.
Junto a los medios informáticos encontramos la hipertextualidad del lenguaje que nos permite navegar a través de los nodos saltando entre las diferentes partes del texto. Este lenguaje se denomina HTML, un lenguaje de marcado de etiquetas.
Los medios informáticos procesan la información digital a través del ordenador y de la pizarra digital interactiva. Ésta última es, actualmente, el medio más utilizado por el docente en el aula.
El procesamiento de la información se lleva a cabo mediante software, entre los que encontramos:
- Tratamiento del texto.
- Hoja de cálculo.
- Base de datos: permite la búsqueda de información.
Éstos tres tipos de software nos permiten trabajar en el aula la redacción creativa, la coevaluación y el procesamiento de la información.
- Multimedia.
- Videojuegos: desarrollan la capacidad de identificación óculo-manual, y se basan en la idea de edutaiment, es decir, aprender y divertirse.
Para finalizar, encontramos los medios telemáticos, los cuales necesitan Internet para poder funcionar. Entre ellos encontramos las herramientas de la Web 2.0, de las que ya hemos hablado durante el cuatrimestre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario