Las redes sociales son una herramienta de la web 2.0, y al mismo tiempo son una competencia transversal de tenemos que trabajar en TIC.
Es cierto que actualmente, las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación están a nuestra disposición y nos permiten un fácil acceso a la información. Entre estas podemos encontrar las redes sociales, las cuales están teniendo una gran repercusión en nuestra sociedad debido a que permiten la comunicación casi instantánea con cualquier persona en cualquier parte del mundo. También nos ofrecen la posibilidad de compartir experiencias, opiniones, y organizar distintos aspectos de nuestra vida.
Para los docentes son algo más que una posibilidad de comunicación. Constituyen una herramienta de trabajo que, como herramienta perteneciente a la web 2.0, suponen la integración de las TIC en el aula. Podemos utilizarlas como contenido didáctico, transversal, o recurso para trabajar otros contenidos.
en Educación Infantil es complicado poder utilizarlas, debido a la edad de nuestros niños. La edad para poder utilizar las redes sociales es 14 años, por lo que incluso en Educación Primaria tendríamos dificultades para trabajar con ellas, a no ser que obtuviésemos permiso de los padres para ello.
En cambio, en Educación Secundaria resultan un buen recurso para trabajar diferentes contenidos, ya que ofrecen la posibilidad de interacción entre los miembros de la clase. Además de ser motivador para los alumnos, ya que están trabajando con algo que conocen, que usan a diario, y que les gusta, supone un nuevo método de enseñanza. Desde que se implantaron las TIC en el Currículum, los métodos de enseñanza se han ido transformando y mejorando, dejando atrás los métodos tradicionales estáticos y cerrados. Por este motivo, es el momento de innovar y utilizar herramientas que ayuden a nuestros alumnos a comprender y afianzar contenidos, además de trabajar otros objetivos que nos ofrecen las redes sociales, como son la cooperación, la integración, la interacción, en general, la competencia social y la competencia digital.
Por otro lado, permiten el contacto con las familias, con los compañeros del centro, con el propio centro, con equipos multiprofesionales... etc., con los distintos agentes educativos. Con respecto a las familias, es una manera de que se impliquen en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de sus hijos, y además, de hacerles ver que las redes sociales no son solo ese sitio en Internet donde sus hijos "pierden el tiempo" todos los días frente al ordenador, sino que podemos utilizarlas como recurso educativo que mejore y facilite la enseñanza.
También suponen una manera de contactar con otros centros, con docentes de otros países, de manera que podamos elaborar proyectos conjuntos y poner en común, sin necesidad de desplazarnos, ideas innovadoras, recursos novedosos, realizar programas de intercambio, y otras muchas posibilidades.
Para finalizar, debemos aprovechar las redes sociales como recursos a nuestra disposición y llevarlas al aula, para así desarrollar todo el potencial de nuestros alumnos de una manera fácil, motivadora y eficaz de hacer Educación.


.jpg)



